domingo, 21 de enero de 2018

Buscadores de milagros

Si deseas vivir un "pequeño" milagro en tu vida: haz algo que te haga sentir poco cómodo. Si deseas vivir un "gran" milagro en tu vida: haz algo que te haga sentir MUY poco cómodo.
Los milagros ocurren en la vida en la medida que rompemos el confort en donde nos situamos, abrimos nuestras posibilidades y nos lanzamos a la incertidumbre.

sábado, 20 de enero de 2018

Idolatrías

Los humanos tenemos la tendencia de idolatrar.
Idolatramos nuestros esquemas de creencias, nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras terapias alternativas, nuestros miedos, nuestros seres queridos, nuestra propia vida, etc, etc, etc. Colocamos todo ello en el lugar en donde solo el Universo debe estar dirigiendo nuestra vida. Y un "espiritual" no es nada más que un hombre o mujer que, simplemente, ha dicho SI a un camino de regreso a la Unidad interna, y con el Ser, sin idolatrías.
Ha aceptado recorrer el camino de dejar de ser carbón e ir descubriéndose diamante, dejándose atravesar por la Luz de Dios a través de su Gracia.
No son infalibles ni son Dios y, justamente, sus restos de carbón son lo que los convierten en AMIGXS y MaestrXs porque podemos ver allí, no solo su proceso de transfiguración, sino su propia humanidad tan nuestra.
Un alma que aprende lo más importante: escuchar al Universo y reflejar ese amor depositado dentro de sí!. Que trabaja en la unión de la naturaleza, la mente, las emociones y el ser con el fluir de la vida, en una unión de constructores, compañeros y esposos.
Depositados en sus manos, que el Universo haga lo que a Él mejor le parezca.

viernes, 19 de enero de 2018

La danza del Creador

Pasan las horas; pasan los días; pasan los años y compruebo constantemente que nuestros pasos en esta vida, ademas de crear "Nuestra" vida, forman una danza única.
Una danza con toda la creación y todos los creados. Una danza, a veces, de alabanza, otras de adoración y otras de unidad.
Pero también compruebo que esa sensibilidad crece en la medida en que estamos atentos y es la naturaleza la que nos regresa la mirada a los "tiempos" y "ritmos" reales.
La caída de la hoja, el correr del viento y el canto del pájaro nos llevan a los latidos de nuestro corazón. Nuestro corazón nos lleva al compás de la respiración, esta a la conciencia de ser quien esta atento a todo esto.
Esta consciencia nos lleva a la CONEXIÓN con la hoja, el viento y el pájaro.
Todos somos UNO.

jueves, 18 de enero de 2018

Recuerdos oportunos

Me encontré en una reunión de oración budista volviendo a escuchar cosas que hacia tiempo no escuchaba.
Esas palabras versaban en 2 vivencias principales.
1. Que en esta vida hay cosas que solo nos compete a nosotrxs realizar ya que es parte de eso que hemos traído y debemos aprender a compartir en este mundo. Y lo importante no es que esas cosas se hagan o no (ya que si nosotros no lo hacemos, lo harán otrxs), sino que nuestra evolución está en que venzamos lo que nos frena y seamos nosotros mismos quienes lo hagamos.
No somos superhumanos, pero "eso" nos compete a nosotrxs hacerlo, darlo, crearlo, decirlo, etc. Somos necesarios en nuestro propio camino de realización.
2. Las tribulaciones, los problemas, las complicaciones (tanto internas como externas y, aun, encarnados en las mismas personas), son inherentes al cambio. Es parte de la resistencia del medio a aquello que aportamos.
Si no hacemos nada, nada de eso aparecerá ya que nos acomodaríamos a lo que hay y es.
Pero si nuestra "misión" es aportar algo diferente, por más hermoso que sea, siempre habrá resistencia al cambio.
Pues, ¡a por ello!

miércoles, 17 de enero de 2018

Sábado 20 enero, 17 a 20hs Taller "Las 3 edades del Ser: La infancia, adolescencia y madurez Espiritual"

Sábado 20 enero, 17 a 20hs Taller "Las 3 edades del Ser: La infancia, adolescencia y madurez Espiritual" Lugar: Fundación 26 de Diciembre (c/Amparo 27. Madrid).
En este taller nos introduciremos en el camino de comprender los pasos y edades del SER en el desarrollo de la Espiritualidad Humana.Las actitudes del EGO y los límites y desafíos que se nos presentan en nuestra interioridad para desarrollarlos y su necesidad para una vida en plenitud. Facilitador: Norberto G. Ciciaro
Aportación: 15 euros.  Solicita tu plaza a buscadoresdeplenitud@gmail.com

martes, 16 de enero de 2018

Mirando de frente

La muerte siempre toca nuestras puertas. Cercana, pero aún no tanto, se presenta cotidianamente en la vida y no nos abandona. Sigue a nuestro lado enseñándonos, recordándonos y sacando lo mejor, a hoy, de nosotrxs.
Nos enseña constantemente que debemos honrar la vida.
Nos recuerda que llegará el día en que deberemos dar cuenta de las tozudeces suplicando, aún más, la misericordia.
Enseñándonos que tengamos paciencia que todo se verá en realidad, algún día, tal como ES (aún nosotrxs mismos).
Sacándonos lo mejor y haciéndonos concienzudamente responsable de nuestra vida
He cogido esta foto de un cuadro de Ramón Margareto (RAÍCES) para ilustrar esta entrada. Como le dije en la inauguración de su exposición, habría que darle la vuelta.
NUESTRAS RAÍCES ESTÁN EN EL CIELO.
Algún día lo comprenderemos.

lunes, 15 de enero de 2018

Un cuento anónimo

 PLENITUD era un joven buscador que había recorrido buena parte del mundo buscando enseñanzas y conociendo a maestros de todas las tradiciones. Sin embargo, nada le satisfacía, nunca se sentía completamente realizado.
Había pasado los primeros años de búsqueda viviendo aventuras intensas, aunque ciertamente mundanas. Diversiones y una vida poco ordenada habían regido sus días. Había hecho muchos amigos y tenido muchos amores, pero su insatisfacción iba creciendo sin parar. Hizo una fortuna considerable y obtuvo honores y privilegios. Y su insatisfacción iba en aumento.
La búsqueda filosófica no tardó en llegar. Pero ningún maestro le colmaba. Oyó hablar de un gran sabio. Pero ¡tantos había visitado ya y conocido! Sin nada que perder decidió visitarlo.
Plenitud encontró un sabio que era un solitario. Daba enseñanza a aquellos que lo buscaban, pero él nunca buscaba a los discípulos. El hombre llegó a su ermita y se sentó a su puerta. Guardó silencio. Transcurrieron unos días y el sabio le invitó a pasar.
-¿Cómo crees que puedo ayudarte? -preguntó el sabio.
El hombre le contó acerca de su larga búsqueda de la felicidad, le habló de sus logros y fracasos en los ámbitos espiritual y material. Concluyó diciendo:
-Mi insatisfacción es cada día mayor. Tengo conocimientos metafísicos y místicos; he obtenido mucho dinero y he disfrutado de los más leales amigos; he recibido honores; he conocido casi todo el mundo y he experimentado muchas diversiones. Aparentemente todo lo tengo, pero en realidad todo me falta. ¿Qué puedo hacer?
-Eres un buscador -dijo el sabio-, pero no has sabido buscar. Te has llenado de todo, pero has dejado vacío tu cuenco interior.
-¿Mi cuenco interior? -preguntó sorprendido el hombre-. ¿de qué me hablas?
- Todos tenemos un cuenco vacío cuando tomamos el cuerpo en que nos encontramos. Ese cuenco vacío no puede llenarse jamás con experiencias externas, sólo puede llenarse con uno mismo, con la propia felicidad que mana de la fuente interior cuando uno la halla.
-¿Y no crees que he hecho suficiente para conseguir llenarlo?
-No, pues no basta llenarse de conocimientos, sino que hay que realizarlos a través de la práctica interior, la disciplina ética y la meditación.
Llena de ti tu cuenco interior y conocerás tu propio nombre!